Entradas al Blog

Mi lista de blogs

martes, 11 de enero de 2011

Lo que el viento se llevó ....Gone with the Wind


Para la película de Victor Fleming basada en esta novela consultar Lo que el viento se llevó.
Lo que el viento se llevó
Autor Margaret Mitchell
Género Novela de drama romántico
Idioma inglés
Título original Gone with the Wind
País Estados Unidos
Páginas 1.037
Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind, en inglés) es una novela escrita por la autora Margaret Mitchell; es uno de los libros más vendidos de la historia, un clásico de la literatura de los Estados Unidos y debido a su adaptación al cine es uno de los más grandes iconos o mitos de la cultura popular contemporánea.




PROCESO CREATIVO



La autora Margaret Mitchell era una periodista de la ciudad de Atlanta, en el Estado de Georgia (una de las primeras mujeres que tuvo una columna en un diario importante del Sur de los Estados Unidos); estando en cama debido a una fractura de tobillo, Mitchell comenzó a escribir lo que más tarde sería la novela de "Lo que el viento se llevó" estimulada por su segundo marido, John Marsh, que le aconsejó que escribiera un libro propio después de que ella hubiera leído todos los libros de historia que él le trajo de la biblioteca pública para entretenerla.

Mitchell se basó en su conocimiento enciclopédico de la Guerra de Secesión y los momentos dramáticos de su propia vida para escribir la obra, usando una vieja máquina de escribir Remington. En 1929 con su tobillo sanado y la mayor parte del voluminoso libro escrito, Mitchell perdió interés en sus esfuerzos literarios.
Sin embargo, años después, en 1935, el editor Harold Macmillan Latham visitó la ciudad de Atlanta buscando nuevos escritores prometedores y entró en contacto con Mitchell gracias a Lois Cole, una amiga de ella que había trabajado para él. Encantado con Mitchell, el editor le pidió que le hiciera llegar a él cualquier libro que ella escribiera; aunque al principio ella no pensaba entregarle el manuscrito de "Lo que el viento se llevó", finalmente lo hizo espoleada por un comentario de un amigo de ella que se burlaba de la posibilidad de que pudiera escribir un libro. Macmillan tuvo que comprar una maleta extra para llevar en su equipaje el gigantesco manuscrito; después de su partida Mitchell se arrepintió y le pidió por un telegrama que le devolviera el escrito, pero ya el empresario editorial estaba enganchado por lo que había leído y pensaba que sería un éxito. Luego de consultar con el Jefe del Departamento de Literatura en Inglés de la Universidad de Columbia, Macmillan Latham le envió a Mitchell un cheque como anticipo del pago por los derechos de autor y la comprometió a completar la obra (no había escrito el primer capítulo); Mitchell terminó la novela en marzo de 1936.
Finalmente la novela se publicó en su primera edición el 30 de junio de 1936.



Adaptación al cine: La obra se convierte en leyenda

El éxito de la novela fue total; antes de su publicación cincuenta mil estadounidenses ya habían reservado sus ejemplares, y las ventas se dispararon cuando el libro salió a la calle. Para navidad de ese mismo año ya se habían vendido un millón de copias. El libro permaneció 21 semanas en la primera posición de la Book Review del The New York Times. Y en 1937 ganó el prestigioso Premio Pulitzer en la categoría de Novela (el anuncio del ganador del premio fue el 3 de mayo de 1937 y la ceremonia de entrega de los premios fue más tarde de ese mismo mes).
Incluso antes de ser publicada la primera edición, en mayo de 1936, el productor de cine David O. Selznick decidió comprar los derechos para hacer una película basada en la novela; a pesar de su renuencia inicial, Selznick siguió los consejos de su editora de historia Katherine (Kay) Brown, que había leído una copia de la obra previa a la publicación. Apenas unos días después de la publicación de esa primera edición, el 6 de julio de 1936, Kay Brown (actuando como representante de Selznick) compró los derechos para hacer una película de la novela por 50.000 dólares, una cifra de dinero récord para la época.
La película (Lo que el viento se llevó) fue estrenada en octubre de 1939 y tuvo un éxito arrollador; con el paso de los años se ha consagrado como uno de los grandes clásicos, y en todas las encuestas y estudios de la crítica compite con Casablanca y Ciudadano Kane por el sitial de honor como la mejor película de la historia del cine. Gracias a ello la historia de la novela se convirtió en una leyenda de la literatura, y un mito de la cultura popular del siglo XX; la pareja protagónica formada por Rhett Butler y Scarlett O’Hara es una de las grandes parejas románticas de la literatura universal, al mismo nivel de Romeo y Julieta o Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy.


Breve resumen introductorio de la novela

Lo que el viento se llevó es un drama romántico, aunque no falta quien lo califique de melodrama. La novela gira en torno a la historia de una joven de una familia aristócrata sureña, Scarlett O’Hara, en la época de la Guerra de Secesión.
Scarlett está enamorada del heredero de otra familia aristócrata, Ashley Wilkes, del mismo condado de Georgia donde vive su familia; pero éste se casa con otra mujer, Melanie Hamilton (que paradójicamente terminará siendo la mejor amiga de Scarlett). Al mismo tiempo, Rhett Butler, un aventurero cínico y desvergonzado expulsado del seno de su familia (otra familia aristócrata, pero de Carolina del Sur); se enamora de ella y la trama se desarrolla en medio de la lucha de Rhett por conquistarla y el empeño de Scarlett por negar su creciente atracción por él, obstinándose en seguir enamorada de Ashley.
Paralelamente Scarlett, su familia y el resto de los personajes de la novela deben hacer frente a las terribles consecuencias de la Guerra de Secesión y la etapa posterior a la guerra; el personaje de Scarlett deberá madurar en medio de tan terrible prueba, dejando de ser la niña frívola, malcriada y algo ingenua de principios de la novela para convertirse en una mujer implacable dispuesta a todo para salvar a su familia del hambre, aunque tenga que recurrir a métodos poco "éticos" y "honorables" para sobrevivir.
Desde el principio queda claro que las personalidades de Scarlett y Rhett son similares, y esa similitud se acentúa a medida que avanza la novela; son personas complejas y contradictorias, básicamente unos rebeldes inconformistas que se sublevan contra los convencionalismos de la época. Tanto él como ella son cínicos y románticos, egoístas pero al mismo tiempo generosos, pragmáticos e idealistas.
La historia mantiene hasta el final y más allá el suspenso sobre el destino de la relación entre Rhett y Scarlett, sobre sí ella finalmente puede olvidar a Ashley y encontrar el amor y la paz con Rhett. De por medio muchas vicisitudes y relaciones de Scarlett con otros hombres por despecho o por interés.
Más allá de la historia de amor y desamor entre los protagonistas, en términos generales la novela retrata el derrumbe de la sociedad sureña anterior a la Guerra de Secesión en un tono nostálgico; dicha sociedad es presentada en términos idílicos y la visión de la novela parece lamentar su destrucción. A pesar de ello (o a cuenta de ello) la novela presenta mucha información histórica rigurosa sobre la Guerra de Secesión y la etapa de la post-guerra, especialmente en lo que atañe al Estado de Georgia.


TÍTULO ORIGINAL Gone With the Wind 



  Sección visual 
DIRECTOR Victor Fleming GUIÓN Sidney Howard (Novela: Margaret Mitchell) MÚSICA Max Steiner FOTOGRAFÍA Ernest Haller & Ray Rennahan REPARTO

PROTAGONISTAS/ ACTORES


David O. Selznick Production / MGM PREMIOS 1939: 8 (+1) Oscars, incluyendo mejor película y actriz (Leigh). 8 Oscars a competición + 1 Oscar honorario. 13 nominaciones GÉNERO Drama. Romance. Aventuras | Guerra de Secesión. Siglo XIX. Drama romántico. Drama sureño SINOPSIS Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara vive Scarlett O'Hara, la más bella, caprichosa y egoísta joven de la región. Ella suspira por el amor de Ashley, pero él está enamorado y prometido con su prima, la dulce y bondadosa Melanie. Corren todavía tiempos felices en Tara, pero por poco tiempo, porque la Guerra de Secesión está a punto de estallar. En la última fiesta, celebrada antes del comienzo de las hostilidades entre el norte y el sur, Scarlett conoce al simpático y apuesto Rhett Butler, un vividor arrogante y aventurero, que sólo piensa en si mismo y que no tiene ninguna intención de participar en el conflicto. Lo que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la hermosa Scarlett. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
Casi 4 horas de cine de leyenda. El enorme y multi-generacional éxito de esta excelsa obra tiene una simple explicación: pocas películas están mejor contadas y, sobre todo, cautivan con una historia tan arrebatadoramente repleta de amor, odio, amistad, aventuras, guerra, familia... una fábrica de provocar sentimientos, lágrimas y sonrisas. Un clásico irrepetible. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------
Además de ganar 8 Oscars (de los 13 a los que competía), el film ganó también 2 Premios especiales de la Academia: Un Oscar honorario (por el sobresaliente uso del color) y un Premio Técnico. (FILMAFFINITY) 






No hay comentarios:

Publicar un comentario