Entradas al Blog

Mi lista de blogs

martes, 15 de marzo de 2011

La Salvia


La salvia proviene de la palabra latina “salvare” que significa salvar o curar, y es una planta utilizada frecuentemente como uso medicinal y gastronómico por sus propiedades y beneficios, principalmente en España, lugar en donde es empleada como condimento para las recetas de cocina ya que aporta un aroma muy fresco a los platos.

La salvia se consideró una hierba de gran ayuda para las mujeres en la Europa pre-cristiana. Tiene muchas propiedades medicinales además de dar sabor a tus platillos. (continua abajo).  

La leyenda de la salvia se cristianizo cuando se inventaron el cuento que la Virgen Maria bendijo a la salvia por haberla ayudado a esconderse de los soldados del malvado rey Herodes cuando huía para que no mataran al niño Jesús. Se dice que desde entonces la salvia tiene poderes curativos.

La leyenda no será cierta pero las propiedades de la salvia si lo son. La salvia es de color verde, es aromática y pertenece a la familia de las labiadas, sus flores son de color azul o violeta, chicas pero bonitas.

Las propiedades de la salvia 




Hay varias variedades de la salvia, casi todas pueden consumirse y tienen propiedades similares. Estas son algunas propiedades:

1- Es anti-inflamatoria. Si se consume ayuda a controlar la micro-inflación de nuestro cuerpo. Por esta razón se recomienda a personas que sufren de enfermedades inflamatorias como el reumatismo y el asma bronquial.

2- Es rica en anti-oxidantes. Los antoxidantes como sabes son esenciales para la salud.

3- Mejora la memoria. Ha habido estudios que demuestran que ayuda a mejorar las funciones mentales. Contiene algunos químicos similares a los usados en las medicinas para tratar el mal de Alzheimer 



Capsulas


4- Otras propiedades: estimulante, estomatica, diurética, antiespasmódica, antiséptica, carminativa, antisudorifica y vulneraria. Es utilizada para tratar dolencias del aparato respiratorio y digestivo. Contra los sudores nocturnos, en gárgaras y como desinfectante bucal. Se puede aplicar como cataplasma o loción de uso externo para tratar ulceras, llagas y abscesos, en infusiones, triturando las hojas, secando las hojas y haciendo con ellas un cigarrillo que es bueno para tratar el asma.
Beneficios de la salvia. Ideal para:

  • Ayuda a amainar los problemas de gripe y resfriados, anginas, faringitis, ronquera o afonía.
  • Actúa sobre las ulceras, cortes y heridas ayudando a cicatrizarla e impidiendo que posteriormente se infecten.
También es utilizada por sus beneficios y propiedades como remedio natural. En estos casos se usa contra:
  • Dolores estomacales, diarreas, vómitos y digestiones pesadas; preparando 3 tazas de infusión de salvia al día será suficiente para que dichos síntomas desaparezcan.
  • Gastritis flato o hernias de hiato, la salvia ayudará a aliviar estas enfermedades.
  • Para personas especialmente nerviosas, a las que infusiones de salvia le ayudaran a reducir los síntomas y la sensación de nerviosismo disminuirá.
  • Para las mujeres con menstruación dolorosa, dado que la salvia ayuda a aliviar los dolores menstruales como la cefalea, dolor de ovarios y la retención de líquidos durante este periodo.
  • Protege a los diabéticos a disminuir el aumento del nivel de azúcar en sangre; para ello un vasito al día es muy recomendable.
  • Además, un vasito de infusión antes de irnos a dormir ayudará a conciliar el sueño, por ello es recomendable para las personas que sufre de insomnio.
Estos son solo algunos de las propiedades de la salvia, aunque igualmente es muy utilizada como relajante muscular, para infusiones bucales, para la fertilidad ya que ayuda a la producción de testosterona, para las personas que sufren de Alzheimer, y como producto de belleza puede ser muy positivo para fortalecer el pelo en caso de caída junto con el romero y tomillo.

Usando salvia en la cocina

La salvia se usa como una hierba aromática. Las hojas tienen un poco de olor a alcanfor. Preferiblemente se debe de usar fresca, pero si no es posible se puede usar seca. Cuando se seca el olor y el sabor son un poco resinoso. Se puede mezclar con otras hierbas como tomillo, orégano, romero, etc., con pimienta y nuez moscada.

En Francia la usan para condimentar carnes en las barbacoas, como cordero y cerdo, en quesos y mantequilla para los espaguetis y en encurtidos.

En Italia la utilizan como saborizante de platos de carne principalmente de ternero e hígado vacuno, también la mezclan con la mantequilla de freír y como sazonador de las comidas. En otros países del mediterráneo la ponen en entremeses mezclándola con trozos de carne y verdura. En USA se le usa en aves como pavo y pollo.
Se le puede usar en ensaladas y caldos.


Salvia en aromaterapia

En aromaterapia se usa el aceite esencial de la salvia Silvestre (salvia sclarea, clary sage). Esta salvia tiene propiedades eufóricas y un efecto sedante. Por esa razón se le usa en la fabricación de cigarrillos en USA. Es relajante muscular y un equilibrador de las hormonas femeninas (estrógenos) se le usa para tratar periodos irregulares o escasos y síntomas de la menopausia.

Se usa en baños, inhalaciones, compresas, difusores y para masaje.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario