El jardinero fiel de John Le Carré es una novela comprometida. Aún siendo pura ficción nos transporta a la caverna de las multinacionales farmacéuticas sin escrúpulos capaces de poner al mercado medicamentos no suficientemente testados para ganar más dinero.
El jardinero fiel es pues una denuncia contra la industria farmacéutica y a la vez una dura crítica a la situación de los campos de refugiados. La escena en el Sudán donde los cooperantes son evacuados en avión mientras la población local recibe la visita exterminadora de una tribu violenta. También muestra como las organizaciones humanitarias que intentan luchar contra la corrupción global son sometidas a vejaciones policiales y precisamente no en países del Tercer Mundo sino ante las narices de la divina democracia como Alemania. Si la novela de John Le Carré no dejaba títere con cabeza, la película de Meirelles hace derramar lágrimas a quien le quede sensibilidad en el cuerpo.
El Alto Comisionado Británico es una especie de oficina comercial a la vez que de espionaje que sirve a los intereses de las grandes corporaciones y en este caso en concreto de las empresas farmacéuticas y por las que es capaz de asumir cualquier método para que se consigan determinados beneficios económicos
El jardinero fiel es una mezcla de cine-reportaje de denuncia social, thriller político e historia de amor. Sus protagonistas, el diplomático Justin y la activista Tessa, son dos personas muy distintas, pero en su enamoramiento se complementan. Sobre estos dos personajes dice su director, Fernando Meirelles: "A primera vista, Justin parece un hombre muy pasivo. Es un caballero británico de lo más civilizado, un diplomático educado que vive de acuerdo con las reglas. No sabe muy bien lo que hace Tessa; a veces, le gustaría interferir, y si no lo hace, no es por debilidad, sino porque tiene un acuerdo con ella. También vive su relación según las reglas. A todos nos interesó descubrir qué vio Tessa en Justin. Necesita un ancla, y Justin le impide que bascule hacia la locura; él es el control, ella es la pasión".
Para el personaje de Tessa, John Le Carré se inspiró en una amiga suya, Yvette Pierpaoli, que murió en un accidente de automóvil en Albania después de haber dedicado toda su vida al trabajo con refugiados. Le Carré le dedicó la novela describiéndola como alguien "que vivió y murió porque le importaba la vida". Una persona para quien "todo era por una causa," la cual "no era negociable, surgía de una necesidad visceral de dar comida y dinero a los hambrientos, medicamentos a los enfermos, refugio a los sintecho, documentos a los apátridas."
Tomando como referencia esta inspiración, la novela, y la película en la que se basa, denuncia el comportamiento de la industria farmacéutica, cuyos exagerados beneficios se realizan a costa de la salud de la gente, y sobretodo de la población más empobrecida del planeta. La elección por parte de Le Carré de la industria farmacéutica permite poner en evidencia uno de los mayores escándalos de nuestros días. Según el escritor, esta industria contiene "un lado muy oscuro en el que se mueven enormes cantidades de dinero, un secretismo patológico, corrupción y avaricia". Alineada, de este modo, en el análisis crítico de la industria farmacéutica, la película ofrece una imagen demoledora del comportamiento de las multinacionales del sector, pero también de los gobiernos, tanto del Norte como del Sur, en connivencia con ella. En este caso concreto, el ejemplo sobre el que gira la trama es el descubrimiento de que una de estas empresas está probando un nuevo medicamento contra la tuberculosis, a pesar de que ya se sabe que tiene efectos secundarios letales para algunos individuos. Paralizar esta fase de prueba y regresar al trabajo de investigación resultaría fatal para los intereses de la compañía porque se perderían años, que podría aprovechar la competencia, y grandes cantidades de dinero.
De hecho, es bien cierto que las multinacionales farmacéuticas dedican muchos menos recursos de los que afirman al trabajo de investigación y que, a menudo, fondos que debían dedicarse a investigación acaban siendo empleados en marketing. Por otra parte, las prioridades en la investigación están concentradas en enfermedades fundamentalmente del mundo occidental, ignorando prácticamente enfermedades endémicas de los países empobrecidos (como la vacuna sobre el SIDA, la tuberculosis o la malaria), cuya población no resulta interesante económicamente para estas multinacionales. Investigaciones recientes han demostrado que en las últimas décadas el porcentaje dedicado a la investigación de enfermedades tropicales es minúsculo.
La película plantea la denuncia al negocio generado en torno a la industria farmacéutica desde esta perspectiva. La historia está situada en Kenia, un país profundamente empobrecido. El 56% de la población, unos 15 millones de personas, es pobre; lo que quiere decir que tienen que vivir con menos de 1 dólar al día. Las secuencias realizadas en el suburbio de Kibera nos muestran esta realidad. En esta zona vive aproximadamente un millón de personas en condiciones infrahumanas en chabolas, sin servicios básicos de agua, luz, alcantarillado y separado por las vías del tren. Resulta también significativo que la obra de teatro sobre el SIDA se desarrolle en este barrio, poniendo en evidencia la trágica reotralimentación que existe entre SIDA y pobreza. Se calcula que en la actualidad 1 de cada 6 keniatas es VIH positivo, lo cual afecta gravemente cualquier proceso de desarrollo. Pero este estado de emergencia es aún peor en barrios como Kibera, donde se calcula que el porcentaje de infectados es superior.
Uno de los actores del film, Bernard Otieno Oduor, quien interpreta a Jomo, afirma: "La película describe con autenticidad lo que ocurre en los países en vías de desarrollo, describe lo que nadie cuenta por culpa del dinero en juego."
Y es en este contexto descrito por la película que se sitúa el compromiso franco y decidido de Tessa y de su compañero, el doctor Arnold, por denunciar la situación y tratar de transformarla. Empeño en el que, por venganza, amor y compromiso con el trabajo de su esposa, Justin dará continuidad. Los tres perderán la vida a manos de secuaces de los poderosos intereses de las multinacionales farmacéuticas y con la complicidad del gobierno británico y keniata. La trágica historia de los protagonistas nos conecta con la experiencia de mucha gente, tanto en el Norte como en el Sur, comprometida con la transformación de las situaciones de desigualdad y vulneración de los derechos humanos fundamentales.
Elementos de debate:
Para el personaje de Tessa, John Le Carré se inspiró en una amiga suya, Yvette Pierpaoli, que murió en un accidente de automóvil en Albania después de haber dedicado toda su vida al trabajo con refugiados. Le Carré le dedicó la novela describiéndola como alguien "que vivió y murió porque le importaba la vida". Una persona para quien "todo era por una causa," la cual "no era negociable, surgía de una necesidad visceral de dar comida y dinero a los hambrientos, medicamentos a los enfermos, refugio a los sintecho, documentos a los apátridas."
Tomando como referencia esta inspiración, la novela, y la película en la que se basa, denuncia el comportamiento de la industria farmacéutica, cuyos exagerados beneficios se realizan a costa de la salud de la gente, y sobretodo de la población más empobrecida del planeta. La elección por parte de Le Carré de la industria farmacéutica permite poner en evidencia uno de los mayores escándalos de nuestros días. Según el escritor, esta industria contiene "un lado muy oscuro en el que se mueven enormes cantidades de dinero, un secretismo patológico, corrupción y avaricia". Alineada, de este modo, en el análisis crítico de la industria farmacéutica, la película ofrece una imagen demoledora del comportamiento de las multinacionales del sector, pero también de los gobiernos, tanto del Norte como del Sur, en connivencia con ella. En este caso concreto, el ejemplo sobre el que gira la trama es el descubrimiento de que una de estas empresas está probando un nuevo medicamento contra la tuberculosis, a pesar de que ya se sabe que tiene efectos secundarios letales para algunos individuos. Paralizar esta fase de prueba y regresar al trabajo de investigación resultaría fatal para los intereses de la compañía porque se perderían años, que podría aprovechar la competencia, y grandes cantidades de dinero.
De hecho, es bien cierto que las multinacionales farmacéuticas dedican muchos menos recursos de los que afirman al trabajo de investigación y que, a menudo, fondos que debían dedicarse a investigación acaban siendo empleados en marketing. Por otra parte, las prioridades en la investigación están concentradas en enfermedades fundamentalmente del mundo occidental, ignorando prácticamente enfermedades endémicas de los países empobrecidos (como la vacuna sobre el SIDA, la tuberculosis o la malaria), cuya población no resulta interesante económicamente para estas multinacionales. Investigaciones recientes han demostrado que en las últimas décadas el porcentaje dedicado a la investigación de enfermedades tropicales es minúsculo.
La película plantea la denuncia al negocio generado en torno a la industria farmacéutica desde esta perspectiva. La historia está situada en Kenia, un país profundamente empobrecido. El 56% de la población, unos 15 millones de personas, es pobre; lo que quiere decir que tienen que vivir con menos de 1 dólar al día. Las secuencias realizadas en el suburbio de Kibera nos muestran esta realidad. En esta zona vive aproximadamente un millón de personas en condiciones infrahumanas en chabolas, sin servicios básicos de agua, luz, alcantarillado y separado por las vías del tren. Resulta también significativo que la obra de teatro sobre el SIDA se desarrolle en este barrio, poniendo en evidencia la trágica reotralimentación que existe entre SIDA y pobreza. Se calcula que en la actualidad 1 de cada 6 keniatas es VIH positivo, lo cual afecta gravemente cualquier proceso de desarrollo. Pero este estado de emergencia es aún peor en barrios como Kibera, donde se calcula que el porcentaje de infectados es superior.
Uno de los actores del film, Bernard Otieno Oduor, quien interpreta a Jomo, afirma: "La película describe con autenticidad lo que ocurre en los países en vías de desarrollo, describe lo que nadie cuenta por culpa del dinero en juego."
Y es en este contexto descrito por la película que se sitúa el compromiso franco y decidido de Tessa y de su compañero, el doctor Arnold, por denunciar la situación y tratar de transformarla. Empeño en el que, por venganza, amor y compromiso con el trabajo de su esposa, Justin dará continuidad. Los tres perderán la vida a manos de secuaces de los poderosos intereses de las multinacionales farmacéuticas y con la complicidad del gobierno británico y keniata. La trágica historia de los protagonistas nos conecta con la experiencia de mucha gente, tanto en el Norte como en el Sur, comprometida con la transformación de las situaciones de desigualdad y vulneración de los derechos humanos fundamentales.
Elementos de debate:
- ¿En qué situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia?
- ¿Cuál es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold, primero, y de Justin, después?
- ¿Qué es lo que Tessa ha descubierto que resulta tan grave? ¿En qué consiste en concreto?
- ¿Qué intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la empresa farmacéutica que aparece en el film?
- ¿Qué opinas del comportamiento de Tessa? ¿Y el de Justin de querer dar continuidad a la denuncia de su esposa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario