Entradas al Blog

Mi lista de blogs

lunes, 14 de febrero de 2011

ARGENTINA Y LOS ANDES....


Alfonsina y el mar es una zamba compuesta por los argentinos Ariel Ramírez y Félix Luna, publicada por primera vez en el disco de Mercedes Sosa Mujeres argentinas, de 1969. La canción es un homenaje a la poetisa de la misma nacionalidad Alfonsina Storni, que se suicidó en 1938 en el Mar del Plata, saltando al agua desde una escollera (aunque según la canción se internó lentamente en el mar).
Aunque Ariel Ramírez no conoció directamente a la poetisa, ésta fue alumna del padre de Ariel, Zenón Ramírez, que trasmitió a su hijo el drama de Storni. Impresionado por estos recuerdos y por las poesías de Storni, que le trajo Luna, Ramírez compuso la música, y Luna aportó después la letra.[1]
Es una canción muy popular en todo el mundo hispanoparlante, que ha sido interpretada por varios cantantes de renombre, entre los que destacan la cantora Mercedes Sosa, el tenor Alfredo Kraus, la peruana Tania Libertad, Ginamaría Hidalgo, Andrés Calamaro, Antonio Machín, la griega Nana Mouskouri, la portuguesa Cristina Branco o los españoles Pasión Vega, acompañada del tenor José Carreras, y Paloma San Basilio. Otros de los que también han interpretado este célebre tema son Plácido Domingo, Los Panchos, Manuel Mijares, Miguel Bosé, Vicente Fernández, Lucho Gatica, María Jiménez, Shakira, Danny Rivera, Lucecita Benítez, Celeste Carballo, Lara Fabian, Patricia Sosa, Chabuca Granda, Ainhoa Arteta, Luis Salinas Gema, Pedro Guerra, Corredera, el Maestro Jesús Sevillano, el contrabajista de jazz Avishai Cohen, Silvia Iriondo e Inti Illimani Historico acompañado de la cantante Nicole .



La versionada por Pasión Vega personalmente me encanta.....






los calchakis
Creados por Héctor Miranda en 1960. Presentados a la editora Arion por Violeta Parra para la grabacion de su primer disco LP. Gran Premio del Disco de la Academia Charles Cros de París. Premio al mejor álbum para la juventud en 1971. Varios discos de oro en Francia, España y México. Banda de sonido de la película de Costa Gavras "Estado de Sitio" con Yves Montand, música de Mikis Theodorakis, premio Louis Delluc. Programa de la televisión belga : "Soy Libre" con Atahualpa Yupanqui, premiado en el festival de Montreux en Suiza. Participación a importantes festivales de música clásica europeos. 3000 conciertos en los teatros más grandes del mundo : del "Olympia" de París al "Palacio de Bellas Artes" de México ; del " Victoria Hall" de Ginebra al "Lisner Auditorium" de Washington ; del "Tívoli" de Copenhague al "Monumental" de Madrid pasando por centenares de otras salas como la "Opera Frankfort". Así son los Calchakis, « cuatro argentinos y un chileno maestros en el arte de triunfar con talento y sobriedad » como dijera un crítico musical canadiense de Montreal.

PODEIS BAJAROS EL DISCO COMPLETO PULSANDO AQUÍ
http://rapidshare.com/files/63843221/LosCalchakis-ElCantoDeLosPoetasRevolucionarios.rar








Jorge Antonio Cafrune (Jujuy, Argentina, 8 de agosto de 1937 - †Tigre, Argentina, 1 de febrero de 1978), apodado "el Turco", fue uno de los cantantes folclóricos argentinos más populares de su tiempo, además de un incansable investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa.

citas

  • "Cortázar, Borges, son ya literatos, pero a mí me importa el poeta popular, afirmado en la vivencia de los pueblos. El poeta que pese a su valor, es simple, porque creo que ya estamos en un tiempo de dejarnos de posturas por el solo hecho de que tengamos o no la importancia de cantar, o de escribir, o de componer. No por eso somos gente de otro mundo. Pienso que hay que actuar con naturalidad, hay que dejar de creerse superiores a la gente normal."
  • "Yo soy sólo cantor, no soy poeta, ni músico, así que sólo soy un vocero de lo que el poeta toma de su pueblo y lo devuelvo en forma de canción."
  • "El poeta, el poeta libre, que no tiene compromiso más que con su honestidad, nunca tiene a quién cantarle por deber, solo tiene la concepción de la poesía como obra."
  • "Traigo un mensaje especial de América, de Argentina: de paisaje, gente que se puede conocer o que se puede entender por medio de la canción. No canto a ningún sector en particular, canto a la gente. Traigo canto de gente para la gente."
  • "La mujer y los hijos son, en el sumando de todas las vivencias que tiene el hombre, lo más positivo, no digo lo único pero lo más positivo. Cuando la familia va mal, no tienes ninguna tranquilidad y pasa a ser todo un hervidero de cosas."
  • "En esto que se suele llamar artístico, hay dos formas de concebir la vida: el hombre que piensa en la farándula, en la fama, en el brillo, en la creencia de que es un hombre extranormal , y nosotros, que somos del campo, que nos gusta cantar, andar por los pueblos, analizar la vida."
  • "El conseguir un sentimiento nacional en un país como el mío va a llevar años, porque no se puede obligar a nadie a querer a nadie. Se quiere por libre. Es un proceso que vendrá con la fusión de las generaciones, hasta que lleguemos a un rumbo en que todos pensemos que una de las principales cosas del hombre es la patria, la tierra, el respeto a sus tradiciones, a sus formas. Pero eso no ocurre por un decreto."



No hay comentarios:

Publicar un comentario